El Instituto Cervantes recibió los legados literarios de tres figuras emblemáticas de la literatura hispanoamericana: Carlos Luis Fallas (Costa Rica), Ricardo Miró (Panamá) y Luis Rafael Sánchez (Puerto Rico). Estos legados fueron depositados en la Caja de las Letras, la bóveda simbólica que resguarda la memoria de grandes autores de la cultura en español. Fallas y Miró se convierten en los primeros escritores de sus respectivos países en formar parte de esta colección, sumándose a nombres como Rubén Darío y Gioconda Belli. El acto se celebró en Madrid, en el marco del festival Centroamérica Cuenta.
Carlos Luis Fallas, conocido como ‘Calufa’, dejó una obra marcada por el realismo social y el humor inteligente, con títulos como Mamita Yunai y Marcos Ramírez. Ricardo Miró, considerado el poeta nacional de Panamá, es recordado por su poema Patria y por una lírica que evoca la nostalgia del desarraigo. Luis Rafael Sánchez, por su parte, ha sido una voz clave en el Caribe, explorando la identidad cultural y política puertorriqueña a través del teatro, la narrativa y el ensayo.
Durante la ceremonia, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó el valor de preservar estas herencias como compromiso con el futuro de la lengua española. También participaron el escritor nicaragüense Sergio Ramírez y el autor panameño Juan David Morgan, quienes subrayaron la importancia de estos legados como referentes para las nuevas generaciones. El evento marca el inicio del festival literario Centroamérica Cuenta, que se extenderá hasta el 26 de septiembre.
Por. Camilo Carpintero
