Científicos han encontrado evidencias de que antiguas civilizaciones en China y el sudeste asiático momificaban a sus muertos con humo hace más de 10,000 años. Este descubrimiento adelanta la práctica de la momificación miles de años, superando los registros más antiguos conocidos hasta ahora, que pertenecían a los antiguos egipcios y a civilizaciones chilenas. El hallazgo desafía lo que se sabía sobre la historia de esta práctica funeraria.

La investigación, liderada por Hsiao-chun Hung de la Universidad Nacional de Australia, analizó esqueletos hallados en países como Vietnam, Tailandia y Filipinas. Estos restos mostraban señales de haber sido quemados y estaban enterrados en posturas encogidas, lo que sugiere un proceso de conservación a través del ahumado. Esta técnica, que aún se practica en algunas partes de Indonesia, permitía preservar los cuerpos en climas húmedos.

El proceso de ahumado no solo era una técnica de conservación eficaz, sino que también tenía un profundo significado cultural. Para algunas sociedades de la región, esta práctica permitía a los familiares mantener un vínculo físico y espiritual con el difunto durante meses. La creencia era que el espíritu del fallecido podía permanecer cerca y regresar al cuerpo, reflejando un deseo humano universal de mantener a los seres queridos a nuestro lado.

Este estudio abre una nueva ventana al pasado y sugiere que muchas civilizaciones antiguas de Asia ya habían desarrollado métodos sofisticados para honrar a sus muertos. “Es sorprendente descubrir que esta tradición es tan antigua”, comentó Hung, destacando la importancia de reexaminar la historia de las prácticas funerarias a nivel mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *