Año sin afloramiento en el golfo de Panamá El cambio climático altera un proceso marino clave por primera vez en décadas.

Por primera vez en décadas, el fenómeno natural conocido como afloramiento no se presentó en el golfo de Panamá durante la estación seca de 2025. Así lo revela un estudio realizado por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), en colaboración con el barco S/Y Eugen Seibold del Instituto Max Planck.

Este proceso ocurre cada año entre diciembre y abril, cuando los vientos alisios del norte provocan la surgencia de aguas profundas, frías y ricas en nutrientes hacia la superficie. Este fenómeno no solo sostiene pesquerías altamente productivas, sino que también protege los arrecifes de coral del estrés térmico y mantiene las aguas del Pacífico panameño más frescas durante los meses de verano.

Sin embargo, en 2025, los científicos detectaron un debilitamiento significativo de los vientos alisios, lo que impidió que se produjera el afloramiento. Este evento inédito pone en evidencia cómo el cambio climático puede alterar procesos oceánicos fundamentales y afectar directamente a las comunidades costeras que dependen de ellos.

Por: Camilo Carpintero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *