Entre los temas destacados están el gasoducto por el Canal, los avances de la Línea 3 del Metro, el proyecto insignia del Gobierno, el tren Panamá-David-Frontera, y futuros desarrollos portuarios, además de resaltar las ventajas del registro de naves panameñas para la industria marítima.

En Tokio, Mulino fue recibido por el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Motoyuki Ishize; el embajador de Japón en Panamá, Kazuyoshi Matsunaga; y el embajador panameño en Japón, Walter Cohen. Durante su estancia, el mandatario sostendrá una reunión cumbre con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y encuentros con altos representantes de empresas como Sumitomo Corporation, KN Trading Co., Mizuho Bank, así como navieras y armadores de barcos interesados en expandir sus inversiones en Panamá.

El próximo 6 de septiembre, el jefe de Estado participará en la celebración del Día Nacional de Panamá en la Expo 2025 de Osaka, un evento mundial que reúne a 150 países y recibe más de 28 millones de visitantes. El pabellón panameño, bajo el lema “Salvando Vidas”, servirá de vitrina para resaltar el compromiso del país como nación carbono negativa. Mulino viaja acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, el canciller Javier Martínez-Acha, y los ministros Julio Moltó (Comercio e Industrias), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), José Ramón Icaza (Canal), además de otros altos funcionarios como el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el administrador de la AMP, Luis Roquebert.

Por: Camilo Carpintero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *